martes, 19 de mayo de 2009

Sergi Arola Gastro


2 Estrellas Michelin.

Sergi Arola y su mujer, Sara Fort, han hecho su sueño realidad: el 14 de febrero inauguraron nuevo restaurante haciendo coincidir la fecha con el día de apertura del restaurante la Broche, local que ya no regentan, con el cual se iniciaron en el mundo de la alta gastronomía en Madrid.

Sergi Arola Gastro está situado en la calle Zurbano, en el barrio de Chamberi, en los bajos de un edificio catalogado. El establecimiento consta de la planta principal, donde se encuentra el Gastro restaurante, y de la planta baja: el Gastro Lounge, una coctelería que, bajo la batuta de Diego Cabrera, es uno de los lugares con más clase de Madrid. El espacio incluye zona de fumadores y cava de puros.

El diseño es obra de Luis Vidal, que reinterpreta el Art Decó, con toques de vanguardia como líneas de neones de colores sobre la barra y el uso de colores gris plata en paredes y sofás. Cómo no, un enorme cuadro en forma de sardina -el producto fetiche del cocinero- decora una de las paredes. Vidal ha logrado crear un espacio donde la personalidad de Arola y Fort queda perfectamente reflejada.

Según el chef, la apertura del Gastro ha sido el reto más importante de su vida: "independizarse totalmente, no tener respaldo económico de ningún grupo hotelero, poder disfrutar de un compromiso más estrecho y eficaz con nuestros clientes, nos hace sentir como en casa". Después de 10 años trabajando para otros, Arola y Fort han podido retirarse en su restaurante.

La cocina del Gastro sorprende, la carta consta de tres menús degustación: el menú "Gastro", compuesto por tres tapas, cuatro entrantes, un pescado, una carne, y tres postres; el menú "Básico", seleccionado a partir de los platos más conocidos en el menú Gastro, formado por tres tapas, una entrada, un pescado, una carne, una selección de quesos artesanales y un postre; y el menú "Para el amante del queso", con dos tapas, una crema y tres pases de quesos de los gustos suaves a los más intensos.


Santceloni


2 Estrellas Michelin.

Santi Santamaria, decidió establecerse en Madrid diseñando un restaurante gastronómico con carácter que se ha convertido en una de las mesas más espléndidas de la capital española. En la cocina, Óscar Velasco entusiasma a los comensales con platos a base de pescados y crustáceos de la Costa Brava, verduras extraordinarias, como los guisantes del Maresme o la maravillosa trufa de Morella, así como con platos emblemáticos como el jarrete de ternera lechal con puré de patatas y el cochinillo de Segovia crujiente. Su obra destila una filosofía culinaria tradicional y a la vez contemporánea, proyectando una modernidad con raíces profundas. En la sala, el maître Abel Valverde y el sumiller David Robledo, imprimen una nota cordial y elegante, un servicio único de gran estilo y calidad, una fiesta gastronómica que es siempre un placer para los sentidos.

Tristan


2 Estrellas Michelin.

El restaurante Tristán, situado en el exclusivo Puerto Portals, acaba de celebrar su veinteavo aniversario. Es el único restaurante mallorquino que se ha ganado dos estrellas de la famosa guía gastronómica Michelin. Definido por su estilo, elegancia, creatividad gastronómica y cuidado con los detalles, es comprensible que atrae a los gourmets más exigentes. El menú depende en gran parte de los productos frescos y estacionales en venta en los mercados, lo que resulta en una cocina especial y exclusiva de autor. Desde la terraza del restaurante Tristán gozará de una estupenda vista panorámica de la marina de yates. Además del restaurante principal, existen el Bistro y Bar del Tristán que ofrecen un menu diferente, y los servicios completos de catering de Tristán para aquellos que deseen festejar los momentos más especiales de la vida.

Restaurante El Poblet


2 Estrellas Michelin.

El restaurante El Poblet esta ubicado cerca del mar en la playa de Denia. Un decoración moderna y atractiva, acorde con los plateamientos creativos y de autor de Quique Dacosta.

El Poblet, de la mano de Dacosta ha alcanzado los mayores niveles de excelencia culinaria, pudiéndose afirmar que hoy es uno de los mejores restaurantes existentes en España y el propio chef, pese a su juventud, uno de los mejores cocineros del país, siendo uno de los protagonistas de la "revolucíón gastronómica" y actual prestigio de la cocina española en todo el mundo. García Santos lo ve convertido ya como "uno de los tres o cuatro grandísimos de la cocina española, en un chef de talla mundial". La guía Michelín le ha concedido su segunda estrella. Es el único restaurante de la Comunidad Valenciana con dos estrellas (con la anterioridad las alcanzó el Girasol de Moraira, ya desaparecido).

Su interés en profundizar en las vertientes técnicas y en la investigación en general de todo lo que es relevante en el entorno de los fogones, desde la cocina molecular hasta los productos más genuinamente autóctonos de su tierra: los arroces, la preciadísima gamba roja de Denia, etc. le confiere un liderazgo alcanzado con el esfuerzo de años de trabajo y buen hacer.

Cada año, Quique Dacosta sorprende con nuevas propuestas y a través de las mismas revalida su genialidad y capacidad de alcanzar cada vez cotas aun más altas en su propia creatividad a través de la valoración que hacen los críticos más exigentes dentro y fuera del país.

El dominio de Dacosta se extiende en muchas técnicas, frecuentemente se destacan sus habilidades en el minimalismo, los caldos, los velos, la baja temperatura, su tratamiento de los vegetales, brotes, germinados, su soberbia y perfeccionista presentación imaginativa de cada plato, etc.

La carta cambia de forma relevante en función de las nuevas propuestas de Dacosta. Es buena idea ponerse en sus manos o seguir los designios de las propuestas que haya seleccionado en sumenús degustación. La última la denomina "Naturaleza y Técnica"- 2006 que recoge los pilares de una cocina de producto y de creación estacionalizada. Sencillamente soberbia y con una presentación en la que la sensibilidad se convierte en un refinado arte. Sencillamente, genial.

Mugaritz


2 Estrellas Michelin.

El restaurante Mugaritz está ubicado en un caserío rodeado de una hermosa naturaleza y huerta con un jardín de hierbas aromáticas (difícil de localizar por las noches). Andoni Luis Aduriz, uno de los jóvenes con más sensibilidad y más futuro en los fogones de toda Guipúzcoa que es como decir en gastronomía, España.

Andoni Luis es autor e investigador de una cocina de conceptos sin restricciones. Entre sus libros publicados: "Clorofilia", Herbario de 50 hierbas originales; Foie-Gras, o sobre el Bacalao.. y ha participado en numerosas publicaciones colectivas con otros grandes de la cocina internacional. Este afán investigador le sitúa claramente en la "cocina de la innovación y el conocimiento". Mugaritz es algo más que un restaurante: ideas y creatividad que cuajan en proyectos.

Esta filosofía de Mugarittz le posibilita nuevas técnicas y creaciones encaminadas a realzar al máximo los sabores del producto. Las hierbas y especies desempeñan un papel muy detacado en sus platos vanguardistas. Su cocina está llena de naturalidad, de sensibilidad y de pureza de sabores.

Mugarittz concentra su oferta gastronómica exclusivamente en sus dos menús degustación, que representan la esencia de la cocina y la filosofía de Mugaritz. Con aviso previo de dos días de antelación como mínimo, estos menús pueden ser personalizados con platos del restaurante, de temporadas anteriores, tales como sus geniales y rememoriadas creaciones el "Plato tibio de verduras crudas y cocidas con tallos, tubérculos, raíces, flores, hojas, semillas y brotes, silvestres y cultivados, aliñadas con mantequilla de avellanas y jugo de queso Idiazábal". O el "Foie-gras de pato asado a la parrilla de carbón con caldo de arroz y lechuga de mar".

Magnífica carta de vinos, estos se agrupan por características y no por denominaciones.

Con dos estrellas Michelín, los expertos señalan que Andoni Luis Aduriz, a sus 36 años, quizás no parará ahí. Según la publicación Restaurant Magazine el Mugaritz está considerado el 10º restaurante en su ranking de mejores restaurantes del mundo.


El Celler Can Roca


2 Estrellas Michelin.

El restaurante El Celler de Can Roca se ubica a las afueras de la ciudad de Girona, en la zona norte. Fue fundado en el año 1986 por los hermanos Joan y Josep Roca, justo al lado del restaurante familiar de cocina tradicional catalana que sus padres tenían abierto en Taialà, un barrio de Girona. Con una decoración elegante y sobria y una atractiva iluminación han ido convirtiendo este restaurante en uno de los mejores de España, hoy ya con clara proyección internacional. Hay planes para su traslado al Mas Marroch, un edificio del gótico catalán del siglo XV, reconstruido en el año 1960, en el que El Celler de Can Roca venía dando servicios para celebraciones.

Con un planteamiento de cocina catalana creativa, se dan cita la cocina de autor, la investigación, el perfeccionismo en la técnica, la delicadeza en los sabores, todo en un equilibrio ponderado y magistral. En su más reciente evolución El Celler de Can Roca ha tomado altura para su propia autonomía investigadora y creativa.

La carta recoge algunos platos de sus "clásicos", pero se renueva fuertemente en cada temporada con nuevas propuestas y marcando también nuevas tendencias. Siguiendo la estela metodológica del Bulli, el Celler de Can Roca cada año trabajan en líneas de investigación específicas: los perfumes en los postres (2002), los destilados (2004), el humo (2005) y la cocina del vino (2006). El Menú sorpresa suele ser una buena opción para dejar en manos de los Roca una demostración culinaria realmente impresionante.

Jordi Roca, el benjamín de los hermanos, sigue en la original trayectoria de sabores y aromas de perfumes, entre otras singulares ideas.

Su bodega debe calificarse de excepcional con 1.100 referencias en la carta de vinos que controla con arte y oficio Josep Roca, quien propone descubrimientos realmente interesantes. Hay un tomo para los blancos, tintos, espumosos y dulces.

Atrio


2 Estrellas Michelin.

Hace algo más de una década que José Polo y Toño Pérez decidieron abrir las puertas de este bellísimo restaurante en una ciudad también bella, pero anquilosada en la restauración.

Su gran profesionalidad, exquisito trato y una nueva forma de entender la gastronomía, unido al saber hacer las cosas con cariño y creatividad, han dado significado al Restaurante Atrio, sin lugar a dudas, uno de los mejores de España. En él, se toma como base la tradición, realizando atrevidas incursiones en la cocina monástica, la cual tuvo en Extremadura gran proyección, pues fue incluida con nombre propio en la cocina internacional con el nombre de al modo de Alcántara. Toño Pérez, jefe de cocina, selecciona exhaustivamente las materias primas con las cuales lleva a cabo unos platos de depurada elaboración y, huyendo del barroquismo en la decoración, culmina sus platos con la elegancia que otorga la sencillez y la sobriedad.

Atrio cuenta con varias cocinas que se alternan, según la temporada, pero siempre pervive el guiso de productos silvestres como setas, espárragos trigueros o criadillas de tierra guisadas con hongos, entre otros productos

La Alquería


2 Estrellas Michelin.

El restaurante La Alquería está ubicado en el Hotel Alquería de Burguillos, representando la actualidad de la cocina andaluza de calidad y siendo uno de los nombres más reconocidos de Sevilla.

El restaurante La Alquería abrió sus puertas en 2007, contando con una excelente fusión entre diseño, arquitectura y enclave andaluz sin prescindir de la más avanzada tecnología.

Productos 100% naturales, hortalizas y frutas de temporada y de cosecha propia respectando en su cultivo la naturaleza son lo que componen desde los platos más tradicionales de la cocina andaluza hasta las propuestas más innovadoras de alta cocina, siempre cuidando el sabor y sin perder las raíces culinarias de nuestra tierra de la mano de los mejores profesionales de la región.

El Abac


2 Estrellas Michelin.


Elegante y refinado, tanto en lo referente a la decoración como a la preparación de sus platos, el Restaurante Abac se sitúa ahora en la Avenida Tibidabo. El local nació en el Born, de la mano de Xavier Pellicer, el antiguo chef del Racó de Can Fabes. Formado en la escuela de la alta cocina, ha obtenido en 2008 dos pretigiosas estrellas Michelin, entrando a formar parte de selecto grupo de los "elegidos".

Akelarre



3 Estrellas Michelin.

El Restaurante Akelarre, con tres estrellas Michelín, está ubicado en Igueldo, San Sebastián, y es considerado una joya de la cocina creativa no sólo vasca, sino internacional.

Aunque el Restaurante Akelarre es un clásico dentro de los mejores restaurantes de toda España, el comensal encontrará una carta atrevida e innovadora con nuevas incorporaciones y el manejo excepcional de los sabores más intensos. Su línea de trabajo pasa por potenciar el sabor de los productos utilizando ingredientes procedentes de ese mismo producto.

El Akelarre tiene sus propia huerta, un elemento más de la cuidadosa calidad y esmero en la tradicional cocina de mercado que han venido practicando algunos restaurantes españoles durante años y aquí encuentra una de sus mayores excelencias.

Martin Berasategui


3 Estrellas Michelin

Martín Berasategui Olazábal es un conocido restaurador vasco. Nació el 27 de abril de 1960 en Donostia San Sebastian Está casado y tiene una hija. Al igual que Ferran Adria, Berasategui se sumerge en la creación de nuevos productos y sabores.

Está inmerso en el mundo de la cocina desde los trece años, cuando fue introducido por su madre y su tía. Se inició en el negocio familiar, Bodegón Alejandro, del cual se convirtió en responsable principal a los 21 años. Cinco años después el mismo recibió la estrella Michelín. Asimismo, desde muy joven ha ido con regularidad a Francia, para completar su formación.

El 20 de enero de 2005 recibió el Tambor de oro de San Sebastian en el día grande de la ciudad, el máximo galardón que entrega el Ayuntamiento deSan Sebastian; Según palabras suyas ese galardón le hizo más ilusión que recibir la tercera estrella Michelín.

Su restaurante más conocido está en Lasarte y dispone de una calificación de 3 estrellas en la prestigiosa Guia Michelin, siendo considerado uno de los más conocidos representantes de la nueva cocina Vasca. También dispone de otros restaurantes como el del Kursaal en San Sebastián con una estrella Michelín o el del museo Guggenheim de Bilbao.

Arzak





3 Estrellas Michelin.

Juan María Arzak Arratibel, conocido como Juan Mari Arzak, nació el 31 de julio de 1942 en San Sebastian, (Pais Vasco), Espana. Es uno de los más importantes y premiados cocineros del mundo.
La historia del Restaurante está íntimante unida a la familia Arzak. La casa fue construida en 1897 por los abuelos de Juan Mari Arzak (José María Arzak Etxabe y Escolástica Lete), para ser bodega de vinos y taberna en el pueblo de Alza. Siguió siendo taberna hasta que empezaron a regentarla los padres de Juan Mari (Juan Ramón Arzak y Francisca Arratibel), que hicieron evolucionar como casa de comidas. El restaurante fue ganado una notoriedad, especializándose en banquetes de celebraciones familiares.
El restaurante dedica un gran esfuerzo a la investigación culinaria. Juan Mari y Elena Arzak dirigen un equipo con el que intentan descifrar nuevos secretos para aportarlos a su gastronomía. Este equipo es responsable de que el Restaurante Arzak se haya convertido en un referente para los más refinados Gourmets. El laboratorio intenta encontrar un punto de equilibrio entre vanguardia y tradición. Dispone de las más modernas instalaciones, así como de un Banco de Sabores con más de 1.000 productos e ingredientes con los que investigar e innovar.

Can Fabes




3 Estrellas Michelin.

Situado en Sant Celoni, su cocinero Santi Santamaria, quien fue el primer Catalan en tener 3 estrellas Michelin. Can Fabes abrio en1981 como un bistro sirviendo comida a la gente local.
Su primera estrella la gano en 1988, la
segunda en 1990 y la tercera desde el 94' las cuales a mantenido hasta la fecha.
El primer restaurante en la historia de la gastronomía catalana. Desde el año 2003 dispone de cinco"rooms" y un nuevo espacio, el espacio Coch.
Los Santamaria son gente de la tierra, que han destacado por mantener un firme compromiso con Catalunya. Esta tradición rural, Santi Santamaria la rompe al iniciar en 1981 el restaurante El Racó de Can Fabes junto a su esposa Àngels Serra. Lo que continúa es una devoción por las raíces, el país, su gente, y eso se pone de manifiesto en la carta del restaurante, donde los productos naturales y del entorno están presentes.

EL Sant Pau




3 Estrellas Michelin.

El restaurante Carme Ruscalleda - Sant Pau se inauguró en el verano del año 1988. Situado en Sant Pol de Mar,Barcelona, el local dio una nueva vida a una antigua casa señorial del año 1881, con jardín y vistas al mar.
Desde siempre, el restaurante Sant Pau trabaja con los mejores productos del mercado, adquiridos mayoritariamente en la comarca del Maresme.
Una cocina inspirada, principalmente, en productos de temporada y en la reinterpretación de la tradición culinaria catalana.
La pasión y las ganas de proporcionar placeres culinarios en otros rincones del mundo hicieron que en 2004 Carme Ruscalleda abriera su segundo restaurante, también llamado Sant Pau, en Japón. Este restaurante situado en el centro de Tokio y galardonado con dos estrellas michelines una réplica del restaurante de Sant Pol de Mar y tanto el espíritu como la cocina de la chef están también entre sus paredes.